top of page

La Reflexología y el cáncer

  • La reflexologia y el cáncer
  • 29 oct 2015
  • 5 Min. de lectura

Durante años se ha extendido la idea de que el cáncer era una de las contraindicaciones de la reflexología, y la razón más extendida para esta prohibición es la de que puede causar una metástasis al favorecer la circulación linfática. La lógica cartesiana parece favorecer esta idea: si la reflexoterapia favorece la circulación, y las metástasis parecen ser causadas por células cancerígenas que viajan a través de la circulación linfática, pues la conclusión parece ser que un masaje reflejo va a favorecer estos viajes. Siguiendo este razonamiento, el enfermo de cáncer no podría hacer nada o que le hicieran algo que favoreciera su circulación, como simplemente dar paseos, tomarse un baño caliente, frotarse el cuerpo en la ducha, por ejemplo. La reflexología no trata una enfermedad, y mucho menos un cáncer, sino a la persona en su conjunto y con el objetivo de ayudarla en su proceso de sanación, al nivel que sea, y de recuperación de un cierto equilibrio a nivel global. La Asociación de Reflexólogos inglesa, AoR, destaca las siguientes directrices a sus socios: “La idea de que no se puede tratar a enfermos de cáncer deriva de una falta de información y entendimiento, no solo de la enfermedad sino también de cómo funciona la reflexología y el efecto que puede tener sobre el enfermo con cáncer. Algunos sugieren que la reflexología puede extender un cáncer existente a través de los sistemas circulatorios o linfáticos. Esta creencia puede haber surgido del miedo, de una falta de investigación suficiente y falta de experiencia. ….. Por supuesto el tener un efecto sobre el cáncer no es nuestro objetivo como reflexólogos. Estamos tratando al paciente como un todo y no a la enfermedad en particular. Lo que nos ha ayudado a conocer mucho más el papel que puede jugar la reflexología al tratar a enfermos con cáncer es el enorme número de socios que han estado y están trabajando en hospitales, hospicios y de forma privada……” La reflexología se ha venido utilizando con pacientes con cáncer durante varios años con el fin de mejorar su calidad de vida, e intentar reducir los efectos secundarios de los tratamientos a los que son sometidos. En marzo de 1998, Lucy Bell, que dirige el Departamento de Terapias Complementarias dentro del Servicio de Oncología del NHS Trust de los Hospitales Hammersmith, publicó un artículo en la revista de reflexología “Reflexions” en el que comentaba que los hospitales de Hammersmith y Charing Cross en Londres ofrecían un servicio integrado de terapias naturales dentro del tratamiento general en las unidades de oncología. Este servicio ofrecía masaje, aromaterapia, reflexología y relajación a pacientes que estaban recibiendo tratamientos para el cáncer; además de ofrecer estos tratamientos al personal del hospital. Además indica que una auditoria inicial del servicio indicó que las tres razones principales para que los pacientes fueran remitidos eran: ansiedad, tensión y estrés y dolor. Señala que los pacientes con cáncer se pueden beneficiar antes, durante y después de su tratamiento convencional. La forma del tratamiento reflejo, incluyendo la duración, necesita ser variada dependiendo del estado físico, mental y emocional que presente el enfermo en ese momento. También indica que no hay ninguna evidencia que sugiera que se debe evitar o focalizar sobre el área refleja del cáncer; cualquier molestia o respuesta inusual debe ser evaluada inmediatamente y quizás modificar la presión o la técnica que se esté utilizando. Así, Beryl Crane, reflexóloga inglesa con largos años de experiencia y Presidenta del Consejo Internacional de Reflexología, señala en su libro “Reflexology” lo siguiente: “Con la Reflexología es la persona y no la enfermedad lo que se trata, así que, a diferencia de tratamientos complementarios despreciados por la profesión médica, en el proceso holístico con la reflexología no se considera que el tratamiento sea ético o ilegal. Sin embargo uno siempre debe trabajar conjuntamente y con el permiso del médico. La reflexología aplicada por un terapeuta sensible, empático, y de forma delicada y suave ayudará al sistema inmunológico del cliente y mejorará en general sus niveles de energía, proporcionándole una profunda relajación y mejorando su actitud y situación emocional. Puede también reducir considerablemente los niveles de dolor. También mejorará los procesos de eliminación, eliminando toxinas y ayudando a reducir edemas.” Vicki Pitman, en su magnífico libro “Reflexology” también comenta lo siguiente: “El cáncer puede describirse como una enfermedad que compromete al sistema inmune ya que es el resultado de que células defectuosas que se producen entre los 500 billones de nuevas células que se forman cada día escapan al control del sistema inmune y comienzan a multiplicarse muy rápidamente y de forma incontrolada. Pueden llegar a formar un tumor e invadir tejido sano… No hay ninguna causa única.... Los terapeutas naturales siempre han enfatizado el debilitamiento de la propia energía vital del cuerpo debido a factores como una dieta pobre, toxicidad, polución, productos contaminantes ambientales, el estrés o traumas emocionales. Con frecuencia conlleva una combinación de muchos factores para que la debilitación del sistema inmune provoque la aparición del cáncer.... La reflexología no puede ser considerada como una cura para el cáncer, sino que formará parte de un programa para fortalecer, desarrollar el sistema inmune. Puede también ayudar a aliviar la ansiedad y el trauma causados no sólo por el hecho de tener la enfermedad sino también por los tratamientos utilizados para combatirla. El tema sobre si el tratamiento es aconsejable o no es un tema que crea controversia y dependerá de muchos factores, como el tipo de cáncer y su estado. El reflexólogo debe examinar y evaluar al paciente de forma global..... Los reflejos a trabajar serán todo el pie para una relajación general, el sistema inmunológico y los reflejos del estrés. El hígado y el bazo pueden ser reflejos claves en todos los tipos de cáncer. Además, tratar el reflejo del lugar del cáncer y todos los nervios que le inervan. Utilizar muchas técnicas de relajación.” Es interesante señalar el artículo que Ann Gillanders escribió en 1996 para la revista “Reflexions”, con el título: “La reflexología en el apoyo y alivio del cáncer”: “En los últimos 50 años el cáncer ha llegado a estadios de epidemia, es una combinación de un sistema inmunológico defectuoso y un estado caótico del cuerpo Es una enfermedad de afluencia no de pobreza. A pesar de todos los tratamientos actuales sigue siendo el mayor asesino y muy pocas personas sobreviven más de 5 años después de los tratamientos. Con frecuencia me pregunto cuánto tiempo sobrevivirían si no recibieran tratamiento ortodoxo y se concentraran en una buena dieta más suplementos minerales y vitamínicos, si se concentraran en meditación, relajación, se conectaran a sentimientos reprimidos y recibieran tratamientos regulares de reflexología"

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Follow Us
Search By Tags
Archive
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Síguenos 

¿Tienes una pregunta o te gustaría obtener más información?

  • Icono social Instagram
  • Wix Facebook page

Horarios consulta (previa bajo cita):

Lunes - viernes: 9:30 - 20:00

Sábado: 9:30 - 14:00

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page